• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Costa Rica, la Marca País más importante de Latinoamérica

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
17 diciembre, 2010
en Empresas
0 0
2

La consultora de marcas FutureBrand y la BBC World News de Londres anunciaron que el ranking de marcas país 2010 y ubicó a Canadá, en el primer lugar de la lista.

Los países escandinavos entraron en el top 20 por primera vez, mientras que la crisis económica se tumbó a dos grandes como Estados Unidos y el Reino Unido, bajando en el ranking anual.

En el caso de América Latina, Costa Rica se ubicó en el puesto 27 y aparece como el país latinoamericano con mejor percepción mundial.

En cuanto a las “estrellas ascendentes” del 2010, Chile alcanzó el puesto 40, mejorando en todos los criterios de medición este año pero sobre todo en el de reconocimiento y en la percepción de libertad política. El rescate de los mineros de San José trascendió como una noticia global, generando un impresionante positivismo hacia el presidente chileno, Sebastián Piñera, y la marca país Chile. También Argentina tuvo un alto puntaje en este ranking, ocupando el lugar 33 de la lista. Además de un tener un crecimiento significativo en su PBI en la primera mitad del año, se convirtió en el primer país latinoamericano en legalizar el matrimonio de parejas del mismo sexo, algo que señaló el triunfo de los valores liberales de la región.

El Country Brand Index (CBI) es un análisis exhaustivo que estudia la complejidad, dinamismo y beneficios de cómo las naciones se manifiestan como marcas. La fortaleza de una marca país está determinada de la misma manera que cualquier otra marca: midiendo los niveles de reconocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, decisión de visita, etc. Básicamente las cualidades en las que las personas piensan cuándo escuchan, leen o ven el nombre de un país.

Los Top 10 del Mundo

Canadá desplaza a Estados Unidos de lo más alto del podio, gracias al éxito de los Juegos de Invierno de Vancouver y el escaso daño que le ha hecho la crisis económica. Le siguen Australia y Nueva Zelanda.

Estados Unidos cae al cuarto lugar porque se ha pasado el efecto Obama que contribuyó a auparle al primer puesto en 2009, la mala imagen del vertido del Golfo y las críticas cosechadas por su política exterior.

La clasificación mundial de mejores países como marcas continúa con Suiza, gracias a sus negocios y su reputación como país neutral; Japón, por su innovación, cultura y diseño, y Francia, por sus buenos promedios en las distintas categorías.

Este año, las marcas líderes comparten ciertas características. Todas son democráticas, progresivas, relativamente políticas y económicamente estables, además de hacer negocios en el idioma inglés. Las tendencias del reporte de este año incluyen, entre otras, el rol de los medios, la crisis económica, el resurgimiento de la marca escandinava (Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca), etc. Las marcas líderes tienen, por ejemplo, una saludable combinación de prensa pública y comercial. También la crisis económica ha sido determinante en cuanto a la fortaleza de las marcas país, pero mucho más para aquellos que la evitaron: las tres primeras marcas (Canadá, Australia y Nueva Zelanda) pudieron escapar del peor colapso bancario visto en años.

En contraparte, España e Italia fueron algunas de las “estrellas descendentes” más reconocidas del ranking. Ambas mostraron que hasta los destinos turísticos más tradicionales y fuertes no son inmunes a las crisis económicas y críticas a los distintos mandatarios de Estado. Las marcas más débiles este año tuvieron problemas de inestabilidad política, inseguridad, corrupción, desastres naturales, entre otros, lo que confirma la inevitable correlación entre la manera en cómo se percibe una marca país y las realidades políticas, económicas y sociales de los países.

Perú, tercer lugar mundial en cultura y tradición

La gran novedad de este año para Perú es que se ubicó en el tercer lugar en la lista de las 10 mejores marcas del mundo por cultura y tradición/legado, por detrás de Italia e Israel. Se le consideró un destino exótico, rico en historia y monumentos históricos. Según el análisis, el impacto de íconos como este contribuye a la imagen de un país en la mente de los visitantes, inversionistas y ciudadanos. Además de estos atributos (cultura y tradición), cuatro otros conforman las cinco dimensiones bajo las cuales se construye la percepción de una marca país: turismo, calidad de vida, sistema/escala de valores y líder en hacer negocios.

América Latina, cada vez más atractiva para estudiantes de Estados Unidos

Cada vez más estadounidenses deciden cursar estudios en países donde el inglés no es la lengua principal, y varios países latinoamericanos como Perú, Chile, Argentina y Costa Rica se están beneficiando de la tendencia.

Así lo señala un informe sobre movilidad estudiantil desde y hacia EE.UU. publicado por el Instituto para la Educación Internacional (IIE, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental con sede en Nueva York.

El número de estudiantes estadounidenses en Perú, por ejemplo, aumentó en un 32% entre los años lectivos 2007-08 y 2008-09, es decir de 1.638 a 2.163 alumnos. En Chile, el incremento en el mismo período fue de 28% (de 2.739 a 3.503) y en Argentina, del 15% (de 4.109 a 4.705).

Mientras que Costa Rica se mantiene en el décimo lugar entre los destinos educativos de alumnos de EE.UU. gracias a un aumento del 4,4% (de 6.096 a 6.663)

Sin embargo, no todo son buenas noticias. México registró un descenso del 26,3% (de 9.928 a 7.320), aunque sigue siendo el octavo destino en el nivel mundial.

La jefa de operaciones del IIE, Peggy Blumenthal, le dijo a BBC Mundo que esto se debió en parte al virus H1N1 y a las alertas de viaje hacia ese país emitidas por el Departamento de Estado de EE.UU.

El informe señala que 15 de los 25 principales destinos internacionales para los estudiantes estadounidenses se ubicaron fuera de Europa Occidental y 19 fueron países donde el inglés no es una lengua primaria. El Reino Unido sigue siendo su destino favorito, pero las últimas cifras revelan un descenso del 6% en esta preferencia.

Esto contrasta con el crecimiento de dos dígitos en algunos países como Corea del Sur (29%), Dinamarca (12%) y los Países Bajos (14%), además de los destinos ya mencionados en América Latina.

Por otra parte, el mayor número de estudiantes extranjeros en Estados Unidos proviene de China.

Etiquetas: EmpresasMarketing

Comentarios 2

  1. mario juarez says:
    hace 14 años

    coman caca!!! la mejor marca país es Sri Lanka!!

  2. maria pinedo says:
    hace 14 años

    tu come caca primero mario, la verdad creo que la mejor marca en Nike, Sri Lanka ni siquiera es una marca, es un país. Por tu culpa el mundo esta como esta e invaden provincias como Iraq.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil