• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Últimas cifras sobre el estado de Internet en América Latina

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
22 junio, 2010
en Economía
0 0
2
Internet crece en Latinoamérica

Los resultados de la investigación titulada Estado de Internet en Latinoamericana, realizada por comScore, han arrojado algunas cifras interesantes como el hecho de que América latina fue la región de  mayor crecimiento a nivel global en 2009, con un incremento de audiencia de 23 por ciento, llegando así a representar el 8 por ciento de la población mundial de Internet.

“El mercado online en América Latina está creciendo y cambiando a tasas sin precedentes” dijo Alejandro Fosk, senior vice president de comScore para Latinoamérica en  Prnewswire. Así mismo, Alejandro aclaró que “en la medida que crece la penetración y continúan disminuyendo los costos de conexión a banda ancha”.

A continuación un gráfico que nos permite ver el significativo aumento que Internet ha tenido en cada país, donde se utiliza éste  como herramienta de información, entretenimiento y una forma de comunicación. En este sentido,  vemos que Colombia lidera en ranking con un 36 por ciento de aumento en  su población online, la cual está conformada por  personas mayores de 15 años, que se conectan a Internet de su hogar u oficina.

Sobre las preferencias de navegación de los latinoamericanos se encuentran los siguientes resultados:

– “Los buscadores son los sitios más utilizados en América Latina, con un promedio de 137 búsquedas por usuario al mes, la más alta tasa a nivel mundial. Google es líder indiscutido en la categoría Search, con una penetración de 88,9 por ciento del mercado”.

– “Las audiencias a través del mundo prefieren consumir contenidos online en su lenguaje nativo y la marcada característica social de nuestra región hace que no sea sorpresa ver la categoría de redes sociales como casi la más popular de América Latina, después de los buscadores“.

– “Facebook, la red social favorita: Una de las razones de su éxito es que permiten a los usuarios estar en contacto frecuente con sus amigos y familia, tanto en el país de origen como en el extranjero.  Facebook es la más popular de América Latina, alcanzando una audiencia del 50 por ciento. Además es el sitio donde las personas permanecen mayor tiempo navegando, con un promedio de 3 horas al mes. En Chile, Argentina, Colombia y México, poco más de 4 de cada 5 usuarios de Internet se conectan a esta red, pero el fenómeno no se repite en Brasil, donde Orkut es quien alcanza el 72 por ciento de la audiencia”.

– “Twitter fue el sitio de moda del 2009, presentando un crecimiento explosivo de 5 veces a nivel mundial y 13 veces en Latinoamérica durante el año. Los principales consumidores de Twitter en la región según las cifras a febrero de 2010 son Brasil y más atrás le siguen Venezuela, Chile y México”.

– “Dentro de América Latina, México y Colombia poseen el mayor alcance en la categoría Mensajería Instantánea, con al menos 3 de cada 4 usuarios usando estas aplicaciones durante el mes, seguidos por Argentina, donde alcanza un 70 por ciento de la población online”.

– “El 79 por ciento de la población web latinoamericana visitó un sitio de Entretenimiento en Febrero 2010, prefiriendo sitios de multimedia o que entreguen contenido de videos o música. YouTube lidera el ranking”.

– “¿Sitios de Noticias o blogs? Pese a que la tendencia indica que los usuarios web de América Latina están cada vez más interesados en consultar noticias en sitios informativos online, hay muchos que optan por informarse a través de blogs. De hecho, los blogs en América Latina poseen un alto alcance (61,6 por ciento) en comparación con otras regiones en desarrollo como Asia Pacífico (43,8 por ciento) y Medio Oriente (42,7 por ciento), y un alcance similar con Norte América
(62,7 por ciento)”.

– “E-Commerce aún en desarrollo: El alcance de sitios de E-Commerce en la región es de un 62,1 por ciento, siendo Brasil, México y Puerto Rico los países que destacan por sobre la media. Aunque la mayoría de los latinoamericanos no suele realizar transacciones en sitios que poseen sistemas de E-Commerce, muchos internautas los navegan para conocer los precios o características de los productos, optando por hacer la compra personalmente”.

– “Las subcategorías de retail online que capturan el mayor interés en la región son sitios de comparación de precios, electrónica, hardware, software y libros. En el análisis país a país, la primera preferencia de los chilenos son las tiendas por departamentos, alcanzando a un 19,2 por ciento de la población online local. Destaca también que el 12,7 por ciento de los mexicanos visitan adicionalmente sitios de Flores/Regalos/Saludos y el 10,2 por ciento de los brasileros, sitios de Deportes y Actividades al Aire Libre”.

fuente: Pulso Social

– “Los buscadores son los sitios más utilizados en América Latina, con un promedio de 137 búsquedas por usuario al mes, la más alta tasa a nivel mundial. Google es líder indiscutido en la categoría Search, con una penetración de 88,9 por ciento del mercado”.

– “Las audiencias a través del mundo prefieren consumir contenidos online en su lenguaje nativo y la marcada característica social de nuestra región hace que no sea sorpresa ver la categoría de redes sociales como casi la más popular de América Latina, después de los buscadores“.

– “Facebook, la red social favorita: Una de las razones de su éxito es que permiten a los usuarios estar en contacto frecuente con sus amigos y familia, tanto en el país de origen como en el extranjero.  Facebook es la más popular de América Latina, alcanzando una audiencia del 50 por ciento. Además es el sitio donde las personas permanecen mayor tiempo navegando, con un promedio de 3 horas al mes. En Chile, Argentina, Colombia y México, poco más de 4 de cada 5 usuarios de Internet se conectan a esta red, pero el fenómeno no se repite en Brasil, donde Orkut es quien alcanza el 72 por ciento de la audiencia”.

– “Twitter fue el sitio de moda del 2009, presentando un crecimiento explosivo de 5 veces a nivel mundial y 13 veces en Latinoamérica durante el año. Los principales consumidores de Twitter en la región según las cifras a febrero de 2010 son Brasil y más atrás le siguen Venezuela, Chile y México”.

– “Dentro de América Latina, México y Colombia poseen el mayor alcance en la categoría Mensajería Instantánea, con al menos 3 de cada 4 usuarios usando estas aplicaciones durante el mes, seguidos por Argentina, donde alcanza un 70 por ciento de la población online”.

– “El 79 por ciento de la población web latinoamericana visitó un sitio de Entretenimiento en Febrero 2010, prefiriendo sitios de multimedia o que entreguen contenido de videos o música. YouTube lidera el ranking”.

– “¿Sitios de Noticias o blogs? Pese a que la tendencia indica que los usuarios web de América Latina están cada vez más interesados en consultar noticias en sitios informativos online, hay muchos que optan por informarse a través de blogs. De hecho, los blogs en América Latina poseen un alto alcance (61,6 por ciento) en comparación con otras regiones en desarrollo como Asia Pacífico (43,8 por ciento) y Medio Oriente (42,7 por ciento), y un alcance similar con Norte América
(62,7 por ciento)”.

– “E-Commerce aún en desarrollo: El alcance de sitios de E-Commerce en la región es de un 62,1 por ciento, siendo Brasil, México y Puerto Rico los países que destacan por sobre la media. Aunque la mayoría de los latinoamericanos no suele realizar transacciones en sitios que poseen sistemas de E-Commerce, muchos internautas los navegan para conocer los precios o características de los productos, optando por hacer la compra personalmente”.

– “Las subcategorías de retail online que capturan el mayor interés en la región son sitios de comparación de precios, electrónica, hardware, software y libros. En el análisis país a país, la primera preferencia de los chilenos son las tiendas por departamentos, alcanzando a un 19,2 por ciento de la población online local. Destaca también que el 12,7 por ciento de los mexicanos visitan adicionalmente sitios de Flores/Regalos/Saludos y el 10,2 por ciento de los brasileros, sitios de Deportes y Actividades al Aire Libre”.

Comentarios 2

  1. Juan Jose says:
    hace 14 años

    Ecuador??

  2. candela avila says:
    hace 13 años

    ta manso lo de la pagina favorita del famoso Facebook

    sonde estoy yo q es em maiami se usa una bandaaa }!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil